Euphorbia antisyphilitica

Es un arbusto siempreverde, de hasta 90 cm de altura, la mayoría de los tallos sin hojas. Tiene los tallos densamente compactos, erectos. Se le llama también, en ocasiones, la planta de cera, pero este nombre se aplica también al género Hoya. El nombre común de la planta,“candelilla”, parece provenir de la forma particular de los tallos del arbusto largos, rectos, erectos y recubiertos de cera los cuales presentan la apariencia de pequeñas velas (candelas). 

La planta de candelilla se llena de pequeñas flores color rosa en la temporada de lluvias. Las formaciones de candelilla son más abundantes en elevaciones del orden de 800 m y se asocian comúnmente con plantas de lechuguilla, sotol, pasto chino, ocotillo y cactos diversos. La candelilla es muy resistente al ataque de plagas y enfermedades y es consumida de forma muy limitada por algunas especies de la fauna silvestre de la región.

HÁBITAT. La planta crece normalmente en zonas de clima semi-desértico, principalmente en laderas de suelo calcáreo, asociadas con formaciones de material rocoso. La raíz de la planta es relativamente pequeña. Una planta de tamaño moderado puede desarrollar más de 100 tallos de color verde grisáceo.

BENEFICIOS. Las propiedades medicinales del jugo de la planta como un remedio utilizado por los indígenas para tratar la enfermedad venérea de la sífilis. En la actualidad, la cera de candelilla se considera útil para el tratamiento de padecimientos diverso otras versiones indican que la candelilla se quemaba directamente para iluminación, haciendo las funciones propias de una vela.