JUNÍPERO AMARILLO TAPIZANTE

JUNIPERUS HORIZONTALIS LIME GLOW

Arbusto de porte rastrero y tallos de hasta 3 metros de longitud capaces de enraizar espontáneamente. No suelen superar los 50 cm de altura. Las hojas, perennes, tienen forma de escamas pero son aciculares cuando brotan y pueden ser de color verde o azulado (según la variedad). Las flores no tienen atractivo ornamental. Los frutos son de color azul oscuro cuando maduran.

HÁBITAT. Son coníferas de crecimiento lento que se utilizan en rocallas, para cubrir pendientes, como ejemplares aislados o para formar grupos.

Son especialmente indicados para jardines junto al mar. El junípero horizontal vive en exposiciones de pleno sol y de semisombra. Resisten el calor y las heladas. No son nada exigentes con el suelo pudiendo vivir en terrenos calizos, pobres, húmedos o pedregosos. Una buena época para el trasplante o la plantación es el otoño.

LAVANDA

lavandula angustifolia

Arbusto perenne, aromática mediterránea, su olor es muy característico y muy popular y se emplea en la industría de la perfumería y otros usos. Tiene tallos pelosos de corte cuadrada. Puede alcanzar hasta 90 cm de altura. Sus flores son espiciforme y largamente pedunculadas, las flores tienen un cáliz pentafido, las flores están en la punta y son azuladas.

HÁBITAT. Es una planta muy rústica, de bajos requerimientos hídricos. Se emplea tanto para la industria de los perfumes u otros usos, como en jardinería ornamental. 

La lavandula angustifolia es más resistente al frío que las demás, si bien todas tienen características parecidas en cuanto a los cuidados que requieren.

El riego no debe ser abundante, y debemos dejar secar el terreno y/o sustrato hasta efectuar el nuevo riego, es por esto que los suelos y sustratos deben drenar bien para evitar que afecte a su sistema radicular.

Se recomienda aplicar un abono equilibrado NPK a principio de primavera para favorecer su crecimiento y la floración. Eventualmente la planta envejecerá y se puede realizar un pinzado de la misma para favorecer el rebrote. Es por esto que al final de la floración hay que podarla y eliminar los brotes florales, así como los que estén secos.

BENEFICIOS. Empleada en medicina, elaboración de perfumes, etc. En la antigüedad se empleaba para lavarse (de ahí su origen etimológico). Actualmente la podemos encontrar en jardines xerófitos, ya que desprende aromas que hace las delicias de los usuarios.

ROMERO DE JARDINERA

Rosmarinus officinalis

El romero (Rosmarinus officinallis = Salvia rosmarinus) es un aribusto aromático perenne de unos 50-100 cm de altura. Es una planta erguida (crece en vertical) con muchas ramas leñosas cubiertas densamente de pequeñas hojas estrechas de color verde oscuro por el haz (arriba) y blancas por el envés (abajo). Los tallos en sección son cuadrados, característica de la familia de las labiadas.

La floración se produce en primavera con las primeras lluvias cubriéndose de pequeñas flores azules de un 1.5 cm. Muchas flores aparecen de color blanco dependiendo del tipo del suelo, disponibilidad de agua ó nutrientes.

HÁBITAT. El romero hay que colocarlo en un lugar soleado con un suelo que drene bien, ya que es propenso a enfermedades producidas por hongos si el cuello de la planta se encuentra húmedo. No exigente en cuanto a suelos ni a temperaturas, además tolera suelos salinos.
Se debe podar con relativa frecuencia para mantenerlo joven y de forma compacta, ya que así crea nuevos brotes, evitando así que se forme leña. Se puede reproducir por semillas en primavera-verano, aunque lo más usual es hacer esquejes en primavera buscando ramas sin flor.

BENEFICIOS. Es aromática y puede tener uso culinario al igual que el resto de variedades.

ROMERO

Rosmarinus officinalis

El romero (Rosmarinus officinallis = Salvia rosmarinus) es un aribusto aromático perenne de unos 50-100 cm de altura. Es una planta erguida (crece en vertical) con muchas ramas leñosas cubiertas densamente de pequeñas hojas estrechas de color verde oscuro por el haz (arriba) y blancas por el envés (abajo). Los tallos en sección son cuadrados, característica de la familia de las labiadas.

La floración se produce en primavera con las primeras lluvias cubriéndose de pequeñas flores azules de un 1.5 cm. Muchas flores aparecen de color blanco dependiendo del tipo del suelo, disponibilidad de agua ó nutrientes.

HÁBITAT. Su habitat son los espacios cubiertos de matorral mediterráneo, ubicándose en laderas soleadas y montañosas cerca del mar y protegido del viento. Se extiende por terrenos con sustratos calcáreos, asentándose entre pedregales, o arenosos con gran permeabilidad, ya que necesita muy poca humedad para crecer. Sobrevive hasta los 1.500 m de altitud y soporta temperaturas mínimas de 10º C bajo cero. Crece de forma natural acompañado de otras plantas aromáticas como tomillos, lavandas o jaras.

BENEFICIOS. Culinario: Las hojas (frescas o secas) para sazonar, en maceraciones para aceite o vinagre, fresco en ensalada o como condimento en carnes.
Medicinal: Favorece la circulación y disminuye el endurecimiento arterial como uso tópico y es eficaz para depresiones leves, jaquecas y cefaleas en infusión.
Cosmético: Como perfume o como aclarador del cabello.
Ornamental: En jardinería, ramos, huertos….
Doméstico: Las ramas frescas ambientan las habitaciones y ahuyentan los insectos.

No se recomienda su uso cuando se padece de ataques epilépticos, además también se desaconseja durante periodos de embarazo y lactancia por su fuerte composición química.

SALVIAS

SALVIA OFFICINALIS

Es una planta perenne aromática de hasta 70 cm de altura. Es nativa de la región mediterránea, aunque se ha naturalizado en muchos lugares del mundo. Tiene una larga tradición tanto de usos medicinales como culinarios y durante los últimos tiempos se utiliza también como ornamental en los jardines.

HÁBITAT. Se encuentra en la Europa mediterránea, en sitios rocosos y herbazales secos, desde el nivel del mar hasta zonas montañosas. Tiene preferencia por los terrenos poco productivos y poco fértiles.

BENEFICIOS. Tiene muchas propiedades medicinales como antisudorífica, hipoglucemiante, emenagoga, estimulante, antiespasmódica, astringente y antiséptica.​ Por ello es cultivada como planta medicinal. En la medicina tradicional austriaca la Salvia officinalis administrada por vía oral, como infusión o masticada, se utiliza para el tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio y gastrointestinal, boca y piel.
La investigación científica sugiere cierta eficacia para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Igualmente mejora la memoria en sujetos sanos jóvenes.

PENISETO ROJO

Pennisetum purpureum

Hierba perenne de hasta 4 m de altura; crece formando grumos gruesos o colonias de retoños o rizomas cortos. Los nódulos jóvenes están llenos de pelos blancos. Es de color verde y los entrenudos son de color azul. Los márgenes de las hojas son generalmente ásperos.

HÁBITAT. Prefiere áreas abiertas en elevaciones medias con plena luz solar. A menudo se encuentran en y alrededor de las áreas cultivadas o cultivadas previamente. Tolera una amplia variedad de tipos de suelo en los suelos arcillosos mal drenados a suelos arenosos muy drenados.

BENEFICIOS. Tiene muy alta productividad, tanto para forraje para el ganado (principalmente rumiantes como por ejemplo el caprino Maralfalfa en caprino de leche ) como para su uso como biocombustible. Es muy susceptible a las bajas temperaturas y, de hecho, las heladas la matan. Se cosecha usualmente en invierno, luego de las heladas, para quemarla en plantas de energía. Ha sido propuesta como testigo de la plaga barrenador del tallo en Norteamérica, debido a que atrae a este insecto.

PENISETOS VERDES

Pennisetum setaceum

Alcanza los 75 cm de altura. Es tolerante a la sequía y crece rápidamente, Pennisetum setaceum es una planta muy territorial, si se encuentra cerca de otra planta empezara a competir por el agua y nutrientes. El color de las hojas pueden ser verdes, púrpuras o rojas.

HÁBITAT. ​Esta especie crece en casi todos los tipos de suelo. Sin embargo, le hará excepcionalmente bien uno que sea fértil y posea buen drenaje. Una de sus cualidades es que pueden plantar en cualquier momento, aunque durante la primavera es lo ideal. Esta variedad de planta ornamental no sobrevive a los inviernos fríos, para tener en cuenta antes de sembrarla.