YUCA ROJA

HESPERALOE PARVIFLORA

Hierba perenne de hojas estrechas cintiformes coriáceas y arqueadas con una franja de pelos filiformes blancos a lo largo de sus márgenes, que crecen en rosetas basales. Son de color verde oliva a azulado pasando a un tono bronceado en la época de fríos invernales. Las inflorescencias se forman desde finales de primavera a mediados de verano en ramas floríferas de hasta 1.5 m de altura. Las flores, que nacen en la propia rama florífera, tienen forma tubular, de color rosa rojizo con interior amarillo dorado.

HÁBITAT. Muy apta para rocallas, gravas y suelos pedregosos y pobres en zonas áridas. Usado en borduras y parterres y formando masas densas como cubresuelo. Indiferente a la naturaleza ácida, neutra o básica del sustrato. Puede crecer en suelos muy pobres o moderadamente fértiles. Requiere un terreno fuertemente drenante. No tolera bien el exceso de humedad del suelo en invierno. Requiere un buen drenaje del sustrato. Una vez establecida no requiere ningún tipo de aporte de agua, aunque algún riego estival incentiva la producción de flores. Se pueden eliminar las ramas floríferas una vez finalizada la floración en otoño. Evitar los riegos invernales. Puede padecer cochinillas. Es susceptible de padecer pulgón durante el tiempo de floración. Es una planta tóxica por ingestión.

BENEFICIOS. La yuca es considerada como la fuente de almidón más barata, de ahí que se utilice en gran cantidad de productos, desde la propia producción de almidón para alimentos (panadería, pastelería, etcétera) o para industria no alimentaria (bolsas biodegradables, por ejemplo), hasta pellets para alimentación animal y biodiesel.

NOPAL

OPUNTIA

Opuntia es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que habitan desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. También es conocido como árbol de tunas. Este extenso género abarca plantas de muy diferentes tamaños, desde la pequeña Opuntia microdasys var. ‘albispina’, llamada comúnmente “ala de ángel” por sus gloquidios de diminutas espinas blancas que le dan un aspecto afelpado, hasta especies arbustivas o arbóreas con tronco y copa, como Opuntia leucotricha, que puede llegar a medir 5 m de altura. 

Son plantas muy rústicas y ramificadas, con ramas muy extendidas o inclinadas. Los segmentos (cladodios) son característicos del género, con apariencia de hoja carnosa, planos y generalmente ovales; tienen la capacidad de convertirse en tallos y a su vez emitir nuevos segmentos y flores.

Otra peculiaridad son los gloquidios alrededor de las areolas; cojincillos de diminutas y finas espinas (como cabellos) que dan a algunas especies aspecto afelpado. Algunas especies poseen duras espinas, de hasta 10 cm de largo, recubiertas por una sierra dentada en sentido opuesto, por lo que si se clavan en la piel la extracción suele ser algo dolorosa.

HÁBITAT. Las características de los nopales se encuentran estrechamente relacionadas con el entorno de aridez en el que han evolucionado. Se les encuentra en todo el continente americano, desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a 4,000 m y dominan en comunidades vegetales que llamamos nopaleras silvestres.

BENEFICIOS. En medicina natural, los frutos son considerados astringentes, y, las palas frescas, calentadas al horno, se utilizan como emolientes, colocados en forma de cataplasma sobre la zona afectada. Muchas personas consumen la tuna por su agradable sabor, sin conocer los beneficios que puede proporcionar a su salud. La fruta, en todas sus variedades (blanca, roja y anaranjada) tiene propiedades nutricionales: contiene vitaminas, tales como tiamina, niacina y riboflavina, además de minerales esenciales, como calcio, fósforo, potasio, hierro, selenio, cobre, zinc, sodio y magnesio.
Los componentes de la planta de nopal están asociados también a la medicina tradicional, ya que se emplea en tratamientos para la diarrea, el cáncer de próstata y úlceras.Tiene, además, propiedades diuréticas, y mejora la digestión. Además del consumo como alimento, se utiliza en la industria de cosméticos: maquillaje, tintes, etc.
También se incluye como parte del adobe, impermeabilizándolo.
Como espesante y adherente casero de la pintura al agua (por ejemplo: cal).
Es también un elemento clave en la crianza de cochinillas grana ya que se alimentan de la savia de esta planta, y cuyo tinte obtenido de estos insectos conocido como carmín es usado como colorante para diversos productos como cosméticos, tejidos textiles, alimentos, etc.

SALVIA DE GREGGI

SALVIA GREGGII

Son plantas herbáceas perennifolias (caducas con el frío intenso) aromáticas de crecimiento relativamente rápido que alcanzan 60 cm de altura. Sus hojas son pequeñas, estrechas y de color verde medio. Lo más interesante son sus flores, de hasta 2,5 cm de longitud, de color rojo, rosa, blanco, lavanda, violeta o anaranjado, según la variedad. Florecen desde finales de primavera hasta ya entrado el otoño.

HÁBITAT. La Salvia de otoño necesitará una exposición bien soleada y temperaturas cálidas si bien tienen bastante resistencia a heladas hasta -12 ºC.

Son capaces de prosperar en suelos pobres, rocosos y arenosos siempre que el drenaje sea bueno. La plantación se realiza e principios de la primavera. Son muy resistentes a la sequía por lo que solamente requieren algún riego en los días más calurosos del verano siempre esperando a que el suelo esté bien seco. El resto del año se mantienen con las lluvias.

BENEFICIOS. La flor se usa contra el dolor ocular al frotarla contra el párpado. Las hojas se aplican de forma directa sobre las orejas para calmar el dolor. En baños para granos en la piel. Como infusión para limpiar heridas y aliviar los bronquios.

MUHLEMBERGIA

MUHLEMBERGIA CAPILLARIS

Muhlenbergia capillaris forma un denso follaje basal, con hojas estrechas y puntiagudas de color amarillo verdoso que forman montículos de hasta 90 cm de longitud. A finales del verano, se cubre con espiguillas de flores de tonos rosados que se elevan hasta 75 cm sobe el follaje y parecen flotar sobre él. De hecho, los diferentes nombres comunes en inglés de esta gramínea, aparte de Pink muhly grass, hacen referencia al aspecto de sus delicadas inflorescencias: cotton candy grass (hierba de algodón de azúcar), regal mist grass (hierba de niebla regia) o pink hair (cabello rosado). 

Parece que no hay nombres suficientes para definir de qué modo sus inflorescencias surgen como nubes, un efecto realmente atractivo para el jardín que tiene su máxima expresión a finales del otoño y principios del invierno, cuando la mayoría de las otras plantas con flores están terminando.

HÁBITAT. Como a la mayoría de las muhlenbergias, a esta especie le encanta crecer a pleno sol, aunque pueden vivir en condiciones de media sombra. Son tolerantes a la sequía, el calor y el frío, y pueden manejar la mayoría de las condiciones del suelo, incluidos los suelos secos, pobres, arcillosos pesados, alcalinos o salados. Además, es indiferente al pH del suelo. Además, sobreviven solo con la lluvia, aunque, en su ausencia, tendrán mejor aspecto con un poco de riego suplementario, especialmente en verano. En lado opuesto, es bueno saber que tolera inundaciones periódicas, pero no se puede desarrollar en terrenos de agua estancada y mal drenados. 

BENEFICIOS. Se trata de una especie que se usa únicamente como planta ornamental . Es muy fácil de cuidar, y cuando florece es una maravilla. En el 2012 consiguió el premio a ”Planta del año” dado por el Garden Club of America.
Otro dato interesante es que atrae a los insectos beneficiosos, como las mariquitas, las cuales son los depredadores naturales de los pulgones. Asimismo, cuando crece en grupos puede servir de refugio a la fauna que nos podemos encontrar en un jardín.

TRUENO DE PUERTO RICO

Allium sativum

Es un arbusto de pequeño tamaño, que normalmente no sobrepasa los 60 cm de altura y una anchura de alrededor de 1 m. Sus tallos, de menudas hojas de entre 1 y 2 cm, tienen una gran capacidad de ramificación, dando lugar a una planta de gran densidad de follaje.

HÁBITAT. Prospera en condiciones climáticas cálidas y húmedas bajo sombra filtrada para evitar que el follaje y la floración se desvanezcan. Las condiciones frías y heladas pueden dañar las raíces o matar estas plantas. 

Debido a que es una auto-sembradora, las nuevas plántulas generalmente emergen en primavera cuando el suelo está cálido.

BENEFICIOS. Actualmente la planta no se usa comúnmente para efectos medicinales; sin embargo, el análisis químico de sus aceites grasos sugiere que la planta podría servir como agente algicida, fungicida o antibiótico. También hay razones para creer que la planta podría ser eficaz como estimulante del apetito. Los aceites industriales hechos de estos ácidos grasos tienen una variedad de usos, incluso como agente antiespumante; un refuerzo para jabones y detergentes; y en productos de salud y belleza.

TEXAS

TEXAS laevigatum

Las plantas de salvia Texas son de fácil cuidado, compactas, resistentes a la sequía y atractivas. El follaje de los arbustos incluye hojas ovaladas de color gris plateado que son suaves al tacto. Durante el verano y el otoño, las flores tubulares en tonos rosa, azul y morado florecen y proporcionan un espectacular contraste a las hojas brillantes de la planta.

HÁBITAT. Esta es una excelente planta para esas zonas tan polvorientas y secas que nada quiere crecer allí. El follaje plateado hace que destaque en un paisaje de verde y verde. Elige una zona bien drenada o esta planta no sobrevivirá.

AJILLO

Allium sativum

Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 3 dm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 5 dm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente. 

Este brote comienza a aparecer después de los tres meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación. Las flores son blancas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos.

HÁBITAT. Suelos con buen drenaje, preferentemente francos o algo arcillosos, ricos en materia orgánica y con humedad. Se adaptan con facilidad en suelos cultivados previamente.

BENEFICIOS. Si el ajo es cocinado, este posee cualidades anticoagulantes y, se supone, reducen el nivel de colesterol. La virtud antihipertensiva y por ende favorable a la actividad cardíaca y disminuidora de riesgos de ACV (Accidente cerebrovascular) o ictus cerebral está demostrada: la alicina tiene como principal compuesto el sulfuro de hidrógeno el cual facilita la distensión de las membranas celulares vasculares disminuyendo de este modo la presión sanguínea y favoreciendo la circulación y el transporte de oxígeno mediante la hemoglobina de los glóbulos rojos a los órganos y, por consecuencia, implicando una menor fatiga (estrés) para el corazón.

JUNÍPERO BEN JULER

JUNIPERUS CHINENSIS MINT JULEP

Es una conífera cónica que suele tener un porte cónico o de arbusto extendido, de crecimiento lento. Se usa para jardines y rocallas y es muy sensible a los ambientes húmedos.

HÁBITAT. Crece en cualquier suelo bien drenado, incluidos suelos secos, calcáreos o arenosos, a pleno sol o en sombra ligera.

JUNÍPERO HORIZONTAL

JUNIPERUS PROCUMBENS NANA

Es una conífera arbustiva perenne de tipo semi-postrado que puede llegar a alcanzar un metro de altura y de dos a tres metros en anchura. En sus lugares de origen pueden llegar a cubrir hasta los diez metros. Existen diversos cultivares y muchas veces cuesta diferenciar unos de otros. Son ejemplares muy aptos para rocallas, taludes… aunque su porte no llega a ser como el rastrero, es muy empleado también como cubre suelos.
Es una de las especies que se utilizan para restaurar ciertas zonas en terrenos pobres y degradados, ya que además una vez establecidos aguantan periodos muy largos de sequía, al igual que cualquier tipo de ciprés.

HÁBITAT. Son plantas ideales para jardines que requieran de un bajo mantenimiento, así como de escasos riegos, por lo tanto, son ideales para jardines de tipo xerojardín. Siempre, debemos de situar a pleno sol o a lo sumo semisombra, pero nunca en sombra total, para su buen desarrollo les es imprescindible el sol. Suelen ser coníferas algo lentas en su desarrollo.

JUNÍPERO ESTRELLA

JUNIPERUS SQUAMATA BLUE STAR

Es una mejora de la variedad “Skyrocket”. Es de crecimiento muy rápido y tiene un porte columnar estrecho. El follaje está formado por ramillas finas, verticales, de color azul acero o azul grisáceo. Enebro estrella azul (Juniperus squamata estrella azul) es una especie perteneciente a la familia de los cipreses. Los arbustos ornamentales de crecimiento lento eventualmente crecen hasta 50 cm de altura. Las plántulas adultas alcanzan una forma semicircular con un diámetro de hasta 1 metro. Un rasgo característico del arbusto son sus agujas, que tienen un tono azul plateado intenso.

Un dato interesante es que la variedad ya se inventó en 1950 en los Países Bajos. Actualmente, por su forma en miniatura, el enebro azul es perfecto para cultivar en macetas en balcones y terrazas. Además, estos arbustos ornamentales son perfectos para rocallas, páramos y paisajes alpinos.

HÁBITAT. El enebro azul no tiene requisitos demasiado altos. Por supuesto, vale la pena que el enebro Blue Star esté en una posición soleada. Gracias a esto, el color característico de sus agujas será realmente intenso.

Los arbustos prosperan mejor en suelos bien drenados y bastante ligeros. Entonces un suelo arenoso o un suelo de jardín promedio funcionará bien. Es importante que el sustrato sea al menos ligeramente ácido. Juniperus squamata Blue Star crecerá bien tanto en suelos secos como moderadamente húmedos. Sin embargo, debe recordar regar las plántulas jóvenes y los arbustos más viejos durante una sequía prolongada. Debido a que los arbustos ornamentales no son demasiado exigentes, los tratamientos de mantenimiento también son muy limitados. De hecho, el enebro azul no necesita ser fertilizado.