FRESNO

FRAXINUS VELUTINA

Árbol caducifolio pequeño o mediano de hasta 10 m de altura, con un tronco de hasta 30 cm de diámetro, de corteza rugosa y gris marrón y con fisuras. Los brotes nuevos son aterciopelados. Las hojas son de 10-25 cm de longitud, pinnatocompuestas con 3-5 foliolos por hoja, aterciopelados por debajo, verde brillante por encima, con margen entero o finamente dentado. Las hojas se vuelven de un color amarillo dorado en otoño. Las flores se producen en pequeños racimos en primavera. Es una planta dióica, con flores masculinas y femeninas en árboles separados, discretas, de color verde. El fruto es una samara de 1,5-3 cm de longitud con un ala apical de 4-8 mm de anchura. Es un árbol de crecimiento rápido.

HÁBITAT. Muy apto en zonas urbanas, en lugares soleados o ligeramente sombreados y espacios abiertos de céspedes. Se puede usar en zonas con mal drenaje. Vive bien en suelos fuertemente calizos. También es apto en zonas rocosas. Interesante por su crecimiento rápido y por su follaje atractivo tanto en época de crecimiento como en otoño.

BENEFICIOS. Se le atribuyen virtudes diuréticas, antiinflamatorias, antirreumáticas, antipiréticas, astringentes, venotónicas y cicatrizantes. Para rebajar la inflamación de las articulaciones y como remedio analgésico, en artritis reumatoides y procesos artrósicos, las hojas de fresno se han revelado como un apoyo de primer orden, aplicadas por vía tópica en compresas o bien en cremas y pomadas.

ENCINO ROJO

QUERCUS RUBRA

Es un árbol que crece recto y alto, alcanzando los 35 m de altura, con carácter excepcional llega a los 43 m de altura, con un tronco de hasta 1 m de diámetro; pero puede desarrollar un tronco de hasta 2 m de diámetro. Tiene ramas cada vez más sólidas en ángulo recto a la raíz, formando un estrecho remate de cabeza redonda. Sus grandes hojas alcanzan de 12 a 22 cm por término medio, distintas de las del roble europeo por 4 a 5 lóbulos angulares extremo más o menos espinosos. En otoño, las hojas tornan de color rojo y permanecen en el árbol hasta bien entrado el invierno. Florece en primavera (abril-mayo) en los brotes jóvenes del año. 

Las flores femeninas, están agrupadas en pares, son pequeñas (2 mm), ovoides, de color rojo y pedunculadas. Los frutos son bellotas de color rojo-marrón de unos 2 cm, cúpula muy amplia y plana con escamas que cubren solo la base de la glándula . Maduran en el árbol durante dos años para llegar a la madurez.

HÁBITAT. Crece rápidamente y es tolerante a los suelos de muchas y variadas situaciones, aunque prefiere la deriva glacial y bien drenado, en las cercanías de los arroyos.

BENEFICIOS. La madera es de color marrón rojizo pálido, albura más oscura, pesada, dura, fuerte, de grano grueso. Hay que controlarla en el secado, pero cuando se trata con cuidado puede ser utilizada con éxito para el mobiliario. También se utiliza en la construcción y acabado de interiores de casas. La corteza astringente y rica en tanino del árbol del roble se ha recomendado para condiciones tan diversas como hemorragia interna, diarrea, disentería, cáncer y neumonía.

ENCINO VERDE

QUERCUS VIRGINIANA

 Árbol de hojas persistentes de hasta 20 m de altura, con la corteza de color marrón rojizo, rugosa y profundamente agrietada. La base del tronco presenta unos contrafuertes; la copa es redondeada, ancha, densa y las ramas extendidas más o menos horizontalmente. Brotes jóvenes con pelos blanquecinos. Las flores masculinas aparecen en amentos colgantes de 7 a 10 cm. Las femeninas solitarias o en grupos de 2 o 3 unidades.

El fruto es una bellota ovoide, sentada sobre un pedúnculo grueso, junto con otras 3 o 4 bellotas más; de 1 a 2,5 cm de largo por 1 a 1,5 cm de ancho, tiene un capuchón blanco grisáceo de escamas apretadas que cubre, más o menos, de una cuarta parte hasta la mitad de la bellota. Es de color marrón brillante en la madurez. Madura en el año.

HÁBITAT. Se trata de un árbol que se adapta bien a suelos neutros y ligeramente ácidos, profundos y que no sean encharcadizos. Va bien a pleno sol o en semisombra. Necesita humedad en el suelo y clima templado sin heladas. Soporta cierta salinidad. 

BENEFICIOS. En el ámbito de la industria maderera este árbol no es muy apreciado, su madera es blanda y débil, generalmente es usada para la elaboración de canoas, postes, puertas entamboradas y vigas. La corteza del tronco es muy rica en tanino y elementos que sirven para la elaboración de vinos e incluso para la inclusión de las barricas que contienen a esa bebida, la hoja contiene propiedades medicinales, aunque no comprobadas, pero las personas confían en las infusiones para combatir la fiebre, problemas antisépticos, tuberculosis, diarreas y hasta la disentería, también en ocasiones se colocan en la cara para aliviar dolores de muela. El vino de Roble es muy bueno para combatir la disentería, el polvo de la corteza es usado para elaborar cremas que permiten ayudar a la cicatrización de heridas y problemas dermatológicos, también como hongos en los pies.

SANTOLINA

Santolina chamaecyparissus

Es una planta perenne, muy aromática, con numerosos tallos leñosos, rectos o ascendentes, que pueden alcanzar de 20 a 60 cm de altura.

HÁBITAT.  La santolina necesita suelos secos, con un pH elevado y un buen drenaje. Esto es importante, ya que las raíces de esta planta no están preparadas para soportar el encharcamiento. Crece en collados y laderas arcillosas o pedregosas.

BENEFICIOS. Es antiinflamatoria. La santolina o abrótano tiene propiedades antiinflamatorias, y resulta muy útil para aliviar hinchazones en la piel, favoreciendo además la hidratación. En este aspecto, comparte propiedades con la manzanilla.

CENECIO BICOLOR

JACOBEA MARITIMA

Planta perenne que alcanza 1 metro de altura. Ramificada desde la base, indumento densamente blanco con pelos suaves.

Hojas alternas, lobuladas de lóbulos también divididos, éstos son blanquecinos por el envés y verdes por el haz glabro mostrando pues un fuerte contraste entre ambos lados. Su aspecto general es de color gris plateado. Tiene el follaje muy recortado.

Florece a finales de primavera y principios de verano a pleno sol, con flores de color amarillo intenso, agrupadas en ramilletes, que producen gran cantidad de néctar que atrae a numerosos insectos nectaríferos, sobre todo abejas, mariposas y otros lepidópteros. Toda la planta es venenosa por ingestión.

HÁBITAT. Debemos colocar la planta en un espacio soleado donde pueda desarrollar sus flores adecuadamente. Es posible que pueda adaptarse bastante bien en un emplazamiento, sombra parcial. Sin embargo, lo más óptimo es que esté a plena luz solar. En cuanto al suelo, se adaptan también a condiciones más adversas como lo son las de los suelos empobrecidos. Precede con sustrato suelto a la hora de no agolpar el agua de riego. Es mejor que la textura del suelo sea algo arenosa o con algo de grava para asegurar un buen drenaje. Al ver que se trata de una planta resistente a la sequía podemos intuir que también es una planta que no necesita de mucho riego. Para garantizar el buen crecimiento de la planta del suelo debe tener un buen drenaje. Este drenaje sirve para que el agua de riego no se agolpe y pueda cumplir las raíces. Una vez la planta se ha establecido en el suelo o una maceta, no necesitará de mucho riego. Si la cultivamos directamente en el suelo del jardín aún necesitará menos agua. Si la colocamos en macetas es probable que necesite de riegos más frecuentes, sobre todo si son ejemplares jóvenes y que están recién trasplantados o ha llegado la época de floración en primavera y verano y hay altas temperaturas.

PHOTINIAS

PHOTINIA RED ROBIN

La Photinia fraserii red robin es un arbusto que tiene unas hojas persistentes, que, cuando están maduras, tienen un color verde. Esta característica hace que se utilice este tipo de arbustos como seto. Tras la poda o en primavera, la brotación tiene un complemento decorativo excepcional. Y es que todo el brote nuevo tiene unas tonalidades rojizas y las hojas, cuando son nuevas, también. Es una planta que tiene muy lento crecimiento, por lo que le cuesta coger cuerpo. Es necesario pinzarla muy a menudo y muy progresivamente para que vaya densificando.

HÁBITAT. Como mejor prosperan es a pleno sol, así obtendrás las coloraciones más intensas en sus hojas y la planta estará más sana. En caso de que estés en un clima muy caluroso, puedes situarla a media sombra, para evitar las quemaduras del sol.

BENEFICIOS. Debido a su contenido en flavonoides, la photinia posee una función cardiotónica, es decir, perfecciona la circulación coronaria, fortalece el corazón y la alimentación del miocardio. Asimismo, es un excelente antiescleroso y vasodilatador coronario gracias a los triperpenos y esteroles. También normaliza la tensión arterial y las perturbaciones de ritmo cardíaco. Una nueva investigación ha relacionado las propiedades medicinales de la planta con un resultado antiarritmias. Su contenido en almidón actúa como un astringente, el cual se emplea como un digestivo, antidiarreico, tratamiento de los espasmos gastrointestinales, protector hepático y de las molestias digestivas, esencialmente de procedencia nerviosa, regulando el ritmo intestinal y para el tratamiento de los cólicos.

ROSA LAUREL ENANO

 Nerium oleander

El baladre o adelfa (Nerium oleander) es un arbusto característico del paisaje mediterráneo, un arbusto rústico de grandes flores y de larga floración, perteneciente a la Familia Apocynaceae. Es una especie muy adaptada a las sequías, al mar y al calor. Alcanza una altura de unos 2 a 3 m y otros 2 o 3 m de anchura. Sus hojas lanceoladas son venenosas, ya que contienen toxinas que pueden llegar a matar a una persona si se consume gran cantidad de esta planta

Esta planta florece durante el verano desde abril hasta bien entrado el otoño, dando a lugar a maravillosas flores que varían del rojo al blanco , dependiendo de la variedad simples o dobles. Que cuando maduran dan lugar a unos frutos alargados verdes y carnosos cuando no están maduros y marrones y secos cuando maduran abriéndose y soltando sus semillas que son vellosos y se dispersan con el viento.

HÁBITAT. En el jardín, la adelfa prefiere los lugares muy soleados, con terrenos fértiles y profundos. Le gusta el buen clima, sufriendo heladas si la temperatura baja de los 0ºC. Incluso puede sufrir daños en sus botones florales por debajo de los 10ºC. Se puede plantar en cualquier época de año.

BENEFICIOS. Contiene principios activos de propiedades cardiotónicas y diuréticas. Es una planta muy venenosa y totalmente desaconsejada para uso particular con acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas, por esta razón su uso debe estar sujeto a control médico.
La intoxicación por adelfa es parecida a la intoxicación digitálica, entre 4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos, con deposiciones diarreicas sanguinolentas, vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa seguida de depresión, disnea, convulsiones tetaniformes y arritmia en aumento, aparece taquicardia, fibrilación auricular y bloqueo con parada cardíaca.
Conviene en caso de que aparezcan los primeros vómitos administrar fármacos analépticos, compuestos que tienen la virtud de restaurar el cuerpo. Controlar el ritmo cardíaco hasta que se normalice por completo. En zonas rurales se preparaba una loción para uso externo como parasiticida contra la sarna utilizando las hojas frescas de adelfa mezcladas con miel y aplicada de forma tópica.

MADRE SELVA

LONICERA

La madreselva, chupamiel o pata de cabra pertenece a la familia botánica Caprifoliaceae, y es originaria de Europa meridional. Es un un arbusto trepador de muy rápido crecimiento que tiene las hojas perennes, con forma oval, glaucas y brillantes por debajo. Florece durante la primavera, desprendiendo un aroma muy agradable, sobretodo por la noche. Sus flores pueden ser amarillas, blancas o rojas. El fruto es una baya anaranjada o rojiza que, aunque pueda aparentar tener muy buena pinta, en realidad no es comestible; de hecho, es tóxica, y en dosis elevadas puede producir vómitos, diarreas, o molestias estomacales.

 

HÁBITAT. Hay que protegerla del sol directo. Necesita mucha luz, pero que le llegue filtrada. Estando expuesta al sol su crecimiento es prácticamente nulo, y puede acabar sin hojas a menos que se le ponga una malla de sombreo por encima para evitar que sufra una insolación. Importante colocarla cerca de alguna superficie por donde pueda trepar, como un árbol, una pérgola o una celosía. El riego será regular, evitando el encharcamiento. Tolera mejor la sequía que un suelo permanentemente húmedo. Por ello, se recomienda regar cada 3 días en verano, y cada 4-5 días el resto del año.

BENEFICIOS. Las flores de la madreselva tienen muchas e interesantes propiedades medicinales. Se han utilizado y se utilizan hoy día para aliviar los síntomas de: gripe, infecciones respiratorias, hepatitis, cáncer, reuma. Además, también ayudan a dormir y a estar más tranquilos.

CANDELILLA

Euphorbia antisyphilitica

Es un arbusto siempreverde, de hasta 90 cm de altura, la mayoría de los tallos sin hojas. Tiene los tallos densamente compactos, erectos. Se le llama también, en ocasiones, la planta de cera, pero este nombre se aplica también al género Hoya. El nombre común de la planta,“candelilla”, parece provenir de la forma particular de los tallos del arbusto largos, rectos, erectos y recubiertos de cera los cuales presentan la apariencia de pequeñas velas (candelas). 

La planta de candelilla se llena de pequeñas flores color rosa en la temporada de lluvias. Las formaciones de candelilla son más abundantes en elevaciones del orden de 800 m y se asocian comúnmente con plantas de lechuguilla, sotol, pasto chino, ocotillo y cactos diversos. La candelilla es muy resistente al ataque de plagas y enfermedades y es consumida de forma muy limitada por algunas especies de la fauna silvestre de la región.

HÁBITAT. La planta crece normalmente en zonas de clima semi-desértico, principalmente en laderas de suelo calcáreo, asociadas con formaciones de material rocoso. La raíz de la planta es relativamente pequeña. Una planta de tamaño moderado puede desarrollar más de 100 tallos de color verde grisáceo.

BENEFICIOS. Las propiedades medicinales del jugo de la planta como un remedio utilizado por los indígenas para tratar la enfermedad venérea de la sífilis. En la actualidad, la cera de candelilla se considera útil para el tratamiento de padecimientos diverso otras versiones indican que la candelilla se quemaba directamente para iluminación, haciendo las funciones propias de una vela.

JAZMÍN DE ARABIA

Jasminum sambac

Es una enredadera arbustiva con hojas verdes opuestas o en grupos de tres. Los tallos son volubles y se enredan en lo que encuentre. Si es podada crece de forma arbustiva. Las flores son blancas, fragantes y se encuentran en grupos de 3-12 flores. Las plantas pueden emitir flores hasta bien entrado el otoño si la climatología le beneficia. Las pequeñas flores se reúnen en racimos, son de color blanco níveo. Esta variedad, cuenta con la singularidad de que las flores adquieren una tonalidad rosácea a medida que envejecen.

Los frutos son bayas negras que rara vez se ven en las plantas cultivadas.

HÁBITAT. Sea cual fuere su medio para crecer siempre lo debe hacer en exposiciones soleadas, demasiadas horas de sombra perjudican a la floración. Sin sol directo la floración será notablemente escasa, como contrapunto, las hojas se mostrarán más grandes y de un verde muy intenso. En interior es complicado su desarrollo, ya que requiere de situaciones al aire libre y soleadas, estas circunstancias fuera de un jardín sólo se dan en un patio, una galería o terraza.

BENEFICIOS. La planta ha sido usada por milenios como ornamento, especialmente en el Medio Oriente. En China las hojas se utilizan para darle sabor al té de jazmín. En Hawaii se usan las flores para hacer los collares típicos llamados leis.