ROSAL MINIATURA

ROSAL DE PITInimí

Son rosas que requieren poco o ningún mantenimiento, por lo que son ideales para jardineros novatos. El rosal miniatura o rosal enano, comúnmente conocido como rosa pitiminí, es una mutación de enanismo de algunas Rosas antiguas y un grupo de híbridos de Rosas modernas. Su altura va de 15cms de alto, hasta 90 cm de alto. Flores con gran variedad de colores. Flores centradas o en grupo.

HÁBITAT. En la vida de un rosal un aspecto crucial es su ubicación. Un rosal mini requiere de mucha luz, al igual que los arbustos de tamaño normal. EN INTERIOR: Requiere de mucha luz, pero evitaremos el sol directo a través de los cristales, que harán un efecto lupa que puede quemar las hojas. EN EXTERIOR: En el jardín puede estará perfecto a pleno sol, o en una ubicación en semisombra.

VINCA

vinca major

Planta herbácea perenne, siempre verde, con rizomas, rastrera, muy extendida. Tamaño: De hasta 50 (raramente 100) cm de alto. Tallo: Por lo general numerosos, ascendentes y arqueados en la parte superior, glabros a muy esparcidamente pubescentes. Esta planta es originaria del sur de Europa y el norte de África. Tiene tallos que no florecen y que crecen a lo largo del suelo. Estos tallos sirven para extenderse y poder ocupar más terreno en competición por el alimento con otras plantas. Por otro lado, los tallos que si florecen se mantienen en la posición vertical habitual.

 

HÁBITAT. Si la colocamos en lugares con humedad ambiental alta y que esté sombreada podrá crecer vigorosamente. Esta es la necesidad que se diferencia con otras muchas plantas. Lo normal es que una planta necesite luz del sol directa o semisombra y que sea más vulnerable a la zona de vientos más fuertes. Sin embargo, el Vinca major es una planta que te agradecerá creciendo más rápido y fuerte si la colocas en zonas sombrías, con más humedad y donde sople el viento frío. En su hábitat natural puede encontrarse en zonas donde hay agua o arroyos cubiertos por árboles. Sus raíces y semillas se transportan fácilmente con el agua e invaden fácilmente nuevas áreas. Por ello es la necesidad de tener estos tallos horizontales.

Si queremos tenerlas bien ubicadas y vigiladas, podemos colocarlas en cajas de ventanas. De esta forma, las podremos tener en un lugar sombrío. También podemos tenerla en contenedores o también en cestas colgantes. Nos otorga una excelente cobertura en el suelo para poder cubrir zonas del jardín menos pobladas, aunque al crecer de una forma tan rápida, probablemente, se escape de los límites que hayas designado para tener la planta. En lugares cercanos a la costa tienen a esta planta como una invasora. Es debido a que compite con otras plantas autóctonas por el terreno y ésta tiene una gran capacidad de expansión.

BENEFICIOS. Un uso interesante de especies del género Vinca es la extracción de una serie de medicamentos conocidos en conjunto como alcaloides de la Vinca. Estos se utilizan para el tratamiento de diferentes formas de cáncer.

FESTUCA

festuca glauca

La festuca azul es una planta de la familia de las gramíneas que se desarrolla como un herbácea redondeada. Tiene una altura de unos 20 cm aunque cuando florece puede alcanzar los 40 cm de altura.

Las hojas en forma de cintas miden unos 23 cm de longitud se mantienen en invierno. Esta planta durante el invierno asume una coloración verde azulada, por eso es conocida como festuca azul. Florece en verano, apareciendo unas espigas de color casi azul.

HÁBITAT. Esta gramínea necesita una ubicación soleada creciendo en todo tipo de suelos, siendo secos y con buen drenaje. Además la sequedad acentúa su color azul. Es muy resistente al frío. No es exigente en cuanto a riegos, siendo muy apropiado los riegos regulares como los que permiten los sistemas de riego por goteo.

YUCA ROSTRATA

YUCA ROSTRATA

Es una planta que puede llegar a tener entre 2 y 5 metros de altura siempre y cuando las condiciones sean favorables y sus cuidados también. Sus hojas son bastante delgadas pero con textura rígida. Miden entre 40 y 70 cm de largo y salen de una rosa totalmente simétrica, bastante densa que se encuentra en el extremo superior del tronco erecto. Este tronco está ramificado de una forma extraña, aportando un toque exótico. Las hojas son de tipo perenne, por lo que se van renovando siempre.

Cuando las hojas se van quedando secas, se tornan de color gris suave y se colocan sobre el tronco. La floración tiene lugar a finales de primavera y son de color blanco. Se disponen en grandes racimos de flores y embellecen aún más a la planta. Como esta planta procede de los desiertos, tiene una capacidad para asimilar y almacenar agua parecida a la de los cactus. Casi todas las yucas son capaces de retener el agua de forma similar.

HÁBITAT. El clima que necesita debe ser cálido y seco. Soporta algunas heladas, sobre todo si son secas. Por ello, no debemos preocuparnos demasiado por las condiciones ambientales porque es una planta bastante rústica que no necesita de muchos cuidados. No es nada exigente con el suelo. Puede perfectamente crecer en suelos pobre con poca materia orgánica, sin apenas humedad. También se desarrolla en suelos calizos y rocosos. El único requisito indispensable que tiene esta planta es que el suelo debe estar bien drenado.

ASIENTO DE SUEGRA

Echinocactus grusonii

Conocido como asiento de suegra, bola de oro, barril de oro o cactus erizo, es una suculenta cactácea endémica de México, concretamente desde Tamaulipas hasta el Estado de Hidalgo. A pesar de que es muy conocido y comercializado, lamentablemente está en peligro de extinción en su hábitat natural.

Se trata de una planta con forma globular más o menos esférica, que crece generalmente en solitario pero a veces de los ejemplares adultos brotan vástagos basales.

Puede llegar a medir más de 1 m de altura, pero para ello se toma su tiempo lo cual no es un problema puesto que su esperanza de vida es de más de 100 años. Tiene un cuerpo de color verde brillante, con el ápice aplanado, y con 21-37 costillas rectillíneas, prominentes y delgadas. Estas no se aprecian en los ejemplares jóvenes, que están divididas en tubérculos cónicos. Las areolas presentan una lanosidad primero amarilla, luego blanquecina y por último grisácea. De ellas brotan 8-10 espinas radiales que miden más de 3 cm de largo, y 3-5 centrales que miden más de 5 cm de largo. Estas son fuertes, estriadas y rectas.

Las flores brotan de las areolas, miden entre en 4-7cm de longitud por 5cm de diámetro, y tienen los pétalos externos amarillos por dentro y castaños por fuera; y los internos son amarillentos. Duran unos 3 días.

HÁBITAT. Coloca a tu Echinocactus grusonii en el exterior, a pleno sol. Eso sí, ten en cuenta que si en el vivero lo tenían en semisombra, debes de acostumbrarlo poco a poco y de forma gradual ya que de lo contrario se quemaría enseguida. Dentro de casa no puede estar, a menos que sea en un patio interior y soleado.

BENEFICIOS. Se usa únicamente como planta ornamental. Tanto si se cultiva en maceta como en el jardín, es un cactus muy decorativo que, como hemos visto, no necesita mucho para estar bien.

AGAVE

AGAVE AMERICANA

Planta con un tallo muy poco desarrollado, con hojas de color ceniza, carnosas, lanceoladas, enormes hasta 2 m. con el extremo puntiagudo y el contorno espinoso de sección triangular. La parte distal de la planta acaba en una punta córnica de unos 3 cm. de color rojizo-negruzco. El margen de las hojas es subsinuado conespinas de un centímetro, delgadas, torcidas y espaciadas. La inflorescencia es una panícula de unos 5 a 8 m. con flores de color amarillo pálido y aparece cuando la planta tiene unos 10 años. 

Ésta está compuesta por 20-30 ramas horizontales, cada una provista de una inflorescencia plana con flores amarillas. Después de la floración, la planta muere.

HÁBITAT. Planta de cultivo muy naturalizada por todo el mediterráneo y por otras partes del mundo. Puede colonizar muchos hábitats diferentes como acantilados, bosques del litoral o del interior, campos de cultivo y zonas alteradas. Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. costa rocosa. Grietas de rocas y acantilados. Plantas de jardín.

BENEFICIOS. El agave es una planta rica en propiedades beneficiosas. Principalmente, destaca por tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, a la vez que ayuda a fortalecer el sistema inmune de nuestro cuerpo. Además, es una planta rica en vitaminas A, B, B2, C, fósforo, hierro, niacina y proteínas.

AGAVE PARRY

AGAVE PARRI

El Agave parryi, conocido popularmente como maguey o ágave, es una especie de crasa que crece en los Estados Unidos y en México. Las hojas crecen formando rosetas, y son muy duras, con los márgenes espinosos. Dichas espinas son cortas en el margen, pero tienen una más larga en la punta o ápice. Como adelantábamos, florece una vez antes de morir, produciendo un tallo floral de hasta 3 metros de altura, del cual brotan racimos de flores amarillas.

Se trata de una planta de color verde-grisáceo, un color que contrasta muy bien con el negro de sus espinas. Es por ello por lo que es idónea para romper un poco con el monocolor que suele haber en los jardines.

HÁBITAT. Los agaves son plantas que se cultivan con frecuencia en los jardines secos. Resisten por igual tanto la sequía como el calor extremo, ese que puede llegar a los 45-50ºC de temperatura.

Esta es una especie que puedes cultivar en una rocalla por ejemplo, pero también quedará genial en una maceta de gran tamaño. La única cosa negativa que se puede decir de esta planta es que solo florece una vez en su vida y después se muere, pero hasta que llega el momento pasan unos cuantos años.

BENEFICIOS. El primero de los beneficios del agave orgánico, y especialmente el de la inulina de agave, es su contenido de fibra dietética al 100%. Esto lo convierte en un edulcorante de bajo índice glucémico y altamente nutritivo.

Los expertos en nutrición de néctar de agave orgánico lo recomiendan como un sustituto del azúcar para los diabéticos porque no causa un aumento en el azúcar en la sangre con el que están asociados la mayoría de los edulcorantes tradicionales. Además, el contenido de fibra mejora la salud digestiva porque es un prebiótico, lo que ayuda a fomentar las buenas bacterias de las que dependen nuestros cuerpos. Como resultado, el cuerpo absorbe más calcio y magnesio, mejorando en última instancia la salud ósea.

Uno de los beneficios potenciales para la salud del agave orgánico relacionado con sus propiedades prebióticas es la prevención de formaciones precancerosas en el colon. La investigación en animales indica que la inulina de agave reduce la lipoproteína de baja densidad. La inulina se transporta al intestino grueso sin cambiar, donde fertiliza las bacterias del colon. Algunas especies de bacterias lactobacillus consumen inulina para formar ácidos grasos de cadena corta, utilizados por el hígado para producir energía.

En conclusión, la abundante fibra es solo uno de los beneficios del néctar de agave orgánico, ya que mejora la absorción de muchos minerales y vitaminas.

OCOTILLO

FOUQUIERIA SPLENDENS

Durante la mayor parte del año, la planta parece ser un conjunto de grandes palillos muertos, aunque un examen más cercano revela que tallos de la planta están parcialmente verdes. Con las precipitaciones de las escasas lluvias, la planta se llega a cubrir rápidamente con un gran número de hojas ovales pequeñas (2 a 4 centímetros), que puede permanecer durante semanas o incluso meses.

Los vástagos pueden alcanzar un diámetro de 5 centímetros en la base, y la planta puede alcanzar una altura de 10 m. La planta ramifica muy pesadamente en su base, pero sobre esta los ramas son como de poste y se dividen solamente más lejos de la base, y los especímenes en cultivos pueden no tener ninguna rama secundaria. Los ramilletes de hojas endurecen embutidos entre espinas dorsales, y las hojas nuevas brotan de la base de la espina dorsal. El rojo brillante de las flores aparece en la primavera y el verano, ocurriendo mientras que un grupo pequeño con forma de tubo en la extremidad del vástago.

HÁBITAT. Habita en lugares con presencia de matorrales. Es una planta del desierto que se desarrolla en los desiertos del suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. En su hábitat se encuentra asociado generalmente con matorrales xerófilos, matorral crassicaule espinoso, con yucca, y en suelo negro, rocoso, o calizo.

BENEFICIOS. Los postes del ocotillo son un material de campo común para el vallado en su región nativa, y toman a menudo la raíz para formar una cerca viva. Debido a su peso ligero y a una forma interesante, éstos se han utilizado para los bastones.

SOTOL

Dasylirion wheeleri

Dasylirion wheeleri es un arbusto de hoja perenne de moderado a lento crecimiento que tiene un solo tronco ramificado de hasta 40 cm de ancho y de 1,5 m de altura, aunque a menudo se encuentra recostado en el suelo. La hoja es delgada, de 35-100 cm de largo, de color gris verdoso, con el margen dentado. Las hojas se irradian desde el centro del ápice de la planta en todas las direcciones (esférica).

 

La inflorescencia del tallo crece por encima del follaje, hasta una altura de 5 m de altura y 6.3 cm de diámetro. El tallo está rematado por una larga columna de color paja con pequeñas flores de unos 2,5 cm de largo, con seis tépalos. El color de la flor está determinado el sexo de la planta, siendo en su mayoría de color blanco para las plantas masculinas y morado-rosa para las plantas femeninas. La fruta es una cápsula seca en forma de óvalo de 5-8 mm de largo, que contiene una sola semilla.

HÁBITAT. Se cultiva como planta ornamental. Puede sembrarse en cualquier temporada, pero es preferible en el verano y la poda en octubre.

BENEFICIOS. La bebida sotol se hace de Dasylirion wheeleri. También fue utilizada por los nativos de la región como alimento y por sus fibras. El tallo de la flor puede ser utilizado como un productor de fuego.

YUCA ROJA

HESPERALOE PARVIFLORA

Hierba perenne de hojas estrechas cintiformes coriáceas y arqueadas con una franja de pelos filiformes blancos a lo largo de sus márgenes, que crecen en rosetas basales. Son de color verde oliva a azulado pasando a un tono bronceado en la época de fríos invernales. Las inflorescencias se forman desde finales de primavera a mediados de verano en ramas floríferas de hasta 1.5 m de altura. Las flores, que nacen en la propia rama florífera, tienen forma tubular, de color rosa rojizo con interior amarillo dorado.

HÁBITAT. Muy apta para rocallas, gravas y suelos pedregosos y pobres en zonas áridas. Usado en borduras y parterres y formando masas densas como cubresuelo. Indiferente a la naturaleza ácida, neutra o básica del sustrato. Puede crecer en suelos muy pobres o moderadamente fértiles. Requiere un terreno fuertemente drenante. No tolera bien el exceso de humedad del suelo en invierno. Requiere un buen drenaje del sustrato. Una vez establecida no requiere ningún tipo de aporte de agua, aunque algún riego estival incentiva la producción de flores. Se pueden eliminar las ramas floríferas una vez finalizada la floración en otoño. Evitar los riegos invernales. Puede padecer cochinillas. Es susceptible de padecer pulgón durante el tiempo de floración. Es una planta tóxica por ingestión.

BENEFICIOS. La yuca es considerada como la fuente de almidón más barata, de ahí que se utilice en gran cantidad de productos, desde la propia producción de almidón para alimentos (panadería, pastelería, etcétera) o para industria no alimentaria (bolsas biodegradables, por ejemplo), hasta pellets para alimentación animal y biodiesel.