OPUNTIA

Opuntia es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que habitan desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. También es conocido como árbol de tunas. Este extenso género abarca plantas de muy diferentes tamaños, desde la pequeña Opuntia microdasys var. ‘albispina’, llamada comúnmente “ala de ángel” por sus gloquidios de diminutas espinas blancas que le dan un aspecto afelpado, hasta especies arbustivas o arbóreas con tronco y copa, como Opuntia leucotricha, que puede llegar a medir 5 m de altura. 

Son plantas muy rústicas y ramificadas, con ramas muy extendidas o inclinadas. Los segmentos (cladodios) son característicos del género, con apariencia de hoja carnosa, planos y generalmente ovales; tienen la capacidad de convertirse en tallos y a su vez emitir nuevos segmentos y flores.

Otra peculiaridad son los gloquidios alrededor de las areolas; cojincillos de diminutas y finas espinas (como cabellos) que dan a algunas especies aspecto afelpado. Algunas especies poseen duras espinas, de hasta 10 cm de largo, recubiertas por una sierra dentada en sentido opuesto, por lo que si se clavan en la piel la extracción suele ser algo dolorosa.

HÁBITAT. Las características de los nopales se encuentran estrechamente relacionadas con el entorno de aridez en el que han evolucionado. Se les encuentra en todo el continente americano, desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a 4,000 m y dominan en comunidades vegetales que llamamos nopaleras silvestres.

BENEFICIOS. En medicina natural, los frutos son considerados astringentes, y, las palas frescas, calentadas al horno, se utilizan como emolientes, colocados en forma de cataplasma sobre la zona afectada. Muchas personas consumen la tuna por su agradable sabor, sin conocer los beneficios que puede proporcionar a su salud. La fruta, en todas sus variedades (blanca, roja y anaranjada) tiene propiedades nutricionales: contiene vitaminas, tales como tiamina, niacina y riboflavina, además de minerales esenciales, como calcio, fósforo, potasio, hierro, selenio, cobre, zinc, sodio y magnesio.
Los componentes de la planta de nopal están asociados también a la medicina tradicional, ya que se emplea en tratamientos para la diarrea, el cáncer de próstata y úlceras.Tiene, además, propiedades diuréticas, y mejora la digestión. Además del consumo como alimento, se utiliza en la industria de cosméticos: maquillaje, tintes, etc.
También se incluye como parte del adobe, impermeabilizándolo.
Como espesante y adherente casero de la pintura al agua (por ejemplo: cal).
Es también un elemento clave en la crianza de cochinillas grana ya que se alimentan de la savia de esta planta, y cuyo tinte obtenido de estos insectos conocido como carmín es usado como colorante para diversos productos como cosméticos, tejidos textiles, alimentos, etc.