CIPRÉS ITALIANO

Cupressus sempervirens

El ciprés común o ciprés mediterráneo, es una especie arbórea de hoja perenne de la familia de las Cupresáceas. Puede llegar a ser muy longevo, existiendo ejemplares con más de 1000 años. En algunas áreas, particularmente de los Estados Unidos, se conoce con el nombre de “ciprés italiano”; ya que la especie es muy común en Italia, aunque no es originario de allí. Altura: entre 25 y 30 metros o más, por lo general depende su tiempo de vida. Excepcionalmente pueden alcanzar hasta los 42 metros.Ramas: finas, más o menos cilíndricas o tetragonales de color verde oscuro mate.


Estróbilos o conos: los masculinos son cilíndricos de tono amarillento entre 3 y 5 milímetros de largo y lanzan el polen entre febrero y marzo. Las femeninas forman conjuntos de pequeñas piñas o conos de color gris verdoso de 2 a 3 cm de diámetro, con 8 a 14 escamas, que al madurar adquieren un aspecto leñoso. 

Hojas: Se presentan en ramillos con forma de escama entre 2 y 5 milímetros de longitud. Forman un follaje denso de color verde oscuro.
Ramas: finas, más o menos cilíndricas o tetragonales de color verde oscuro mate.
Estróbilos o conos: los masculinos son cilíndricos de tono amarillento entre 3 y 5 milímetros de largo y lanzan el polen entre febrero y marzo. Las femeninas forman conjuntos de pequeñas piñas o conos de color gris verdoso de 2 a 3 cm de diámetro, con 8 a 14 escamas, que al madurar adquieren un aspecto leñoso. Los conos se desarrollan en primavera y la maduración se produce en el otoño del año siguiente de la polinización, cerca de 20 meses después.
Semillas: la semilla se encuentra en los conos y poseen una propiedad germinativa muy duradera.
Tronco: recto, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de diámetro, aunque excepcionalmente se han encontrado ejemplares de hasta 3 metros en su base. Corteza delgada, más o menos lisa, de color grisáceo en árboles jóvenes que con la edad cambiará a un pardo oscuro y grietas longitudinales.
Raíces: bien desarrolladas. Las secundarias son horizontales, superficiales y alargadas, lo que le permiten anclarse firmemente al suelo.
Madera: de color pardo claro, nudosa, resistente y bastante ligera. No es resinosa, pero exhala un perfume que recuerda a la madera del cedro. Es de muy larga duración, se considera imputrescible y que no existe ningún insecto que lo ataque.

HÁBITAT. Su crecimiento es rápido durante los sesenta u ochenta primeros años, en los que llega a alcanzar de 20 a 30 metros de altura. Soporta tanto los suelos ácidos como los básicos. Aguanta terrenos áridos o compactos y rechaza los suelos muy húmedos o arenosos. Es un árbol que necesita sol, soportando muy bien el calor y la sequía. También tolera muy bien el frío (hasta aproximadamente -15 °C, aunque hay ejemplares adultos en zonas mucho más frías).

BENEFICIOS. La madera del ciprés común se utiliza en ebanistería fina, carpintería, construcción y escultura. Dada su resistencia a la humedad, desde la antigüedad se ha utilizado en la industria naval, como ya se ha comentado, así como en aquellos trabajos expuestos a la llamas o al agua. También se utiliza para la construcción de guitarras. Es la madera tradicional en la elaboración de guitarras flamencas, con un timbre muy característico. En medicina tradicional sus hojas y conos se utilizan para el tratamiento de las varices, úlceras varicosas, hemorroides y problemas de próstata. Es astringente, expectorante, diurético, vasoconstrictor, sudorífico y febrífugo.

AFRICANO

RHUS LANCEA

Es un árbol siempreverde, resistente a las heladas y tolerante a las sequías, el cual puede alcanzar una altura de 8 metros de altura con una extensión de 5 metros. Tiene una forma llorona elegante, y con una corteza agrietada oscura que contrasta bien con sus hojas trifoliadas verde-oscuras sin vellos, con los márgenes lisos. Produce pequeñas flores amarillas a las que le siguen frutos aplanados amarillo-verdosos, los cuales son saboreados por las aves.

HÁBITAT. Árbol muy rústico que se adapta a multitud de condiciones de clima y suelo, en zonas soleadas o a media sombra, lo que lo hace una buena especie para utilizarse en calles, pues, además, sus raíces no son agresivas. Soporta bien el frío y los vientos. Se multiplica por semillas , por esquejes de madera nueva y por injertos, teniendo un crecimiento rápido.

BENEFICIOS. En tiempos anteriores los frutos fueron machacados, se les añadió agua y se les dejó fermentar, produciendo una cerveza evidentemente refrescante. La corteza y las hojas producen taninos y los frutos son comestibles. Su madera es fuerte y durable, utilizándose en postes, herramientas, etc. Tiene algunas aplicaciones medicinales estomacales.

ROBLE

QUERCUS

El roble común, es un árbol robusto, de porte majestuoso, que puede superar los 40 m de altura. Está clasificado en la Sección Quercus, que son los robles blancos de Europa, Asia y América del Norte. Tienen los estilos cortos; las bellotas maduran en seis meses y tienen un sabor dulce y ligeramente amargo. Las hojas carecen de una mayoría de cerdas en sus lóbulos, que suelen ser redondeados. En el hemisferio norte produce las nuevas hojas por abril o mayo, las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre.

HÁBITAT. Se distribuye desde 0 a 1000 m sobre el nivel del mar, en suelos profundos y frescos, principalmente en los desprovistos de cal y algo húmedos. Requiere un clima húmedo, oceánico, donde se acuse poco la sequía estival y es algo resistente al frío. Se asocia o pone en contacto con hayedos o con robledales de Quercus petraea y Quercus pyrenaica, con los que forma híbridos con facilidad.

BENEFICIOS. Tienen un duramen muy resistente, altamente apreciado para muebles, enchapados, suelos, toneles, para construcciones, consolidaciones, etc.; también se emplea como leña. Se presenta en forma de planta seca para infusión (agallas y hojas) y decocción (agallas y raíz), la corteza en polvo o seca para decocción y macerado, en extracto líquido, y las agallas en polvo para aplicar sobre heridas o úlceras. En cualquiera de estas formas, el roble destaca como astringente, antihemorrágico y antidiarreico, y se indica en hemorragias externas e internas –digestivas–, hemorragia nasal, metrorragia, menstruación abundante, dismenorrea y hemorroides sangrantes. También es un buen remedio natural para favorecer la eliminación de impurezas de la piel como forúnculos, granos y eccemas, así como para calmar escaldaduras y quemaduras leves del día a día.

COLORÍN

SOPHORA SECUNDINFLORA

Crece de 1 a 12 m de altura, las hojas son siempreverdes, correosas, de 6 a 15 cm de longitud, las flores, en primavera, son fragantes, purpúreas, típicas flores de leguminosas en forma; inflorescencia terminal en racimos erectos o caídos de 4 a 10 cm de longitud. El fruto es una legumbre dura, maderosa, pubescente, de 2 a 17.5 cm de longitud, por 1.2 a 1.9 mm de ancho, con 1 a 6 semillas ovales, color rojo escarlata brillante, de 1 a 1.5 cm de largo y 1 cm de diámetro. Todo el vegetal del frijolito es muy venenoso, tiene el alcaloide citisina.

HÁBITAT. Prefiere los suelos arenosos o arcillosos, secos o húmedos, por lo que no requiere demasiada agua en los riegos.

BENEFICIOS. Las semillas y otras partes de la planta se usan como alucinógeno por varios pueblos originarios, pero es impreciso, debido a confusión en los nombres. Los síntomas de envenenamiento por la citisina son muy desagradables: náusea, vómito; dosis muy pequeñas como una sola semilla puede ser fatal.

TRUENO

LIGUSTRUM

Árbol de hasta 8 m de alto, con tronco recto, corteza gris lisa. Copa globosa y follaje permanente. Hojas ovaladas, de 6 a 12 cm, duras y gruesas. Flores blancas bisexuales pequeñas crecen en racimos piramidales erguidos de hasta 20 cm.

HÁBITAT. Ligustrum lucidum crece en ambientes cálidos y húmedos, con un rango de precipitación anual de 700 a 1600 mm. Se encuentra en un amplio rango de hábitats como los bosques abiertos, pastizales, áreas contaminadas y alrededor de bosques lluviosos.

BENEFICIOS. Ha sido usado por más de 1,000 años en la medicina tradicional china. Los frutos de este árbol tienen propiedades antibacterianas, anti cancerosas, y se usan como cardiotónico, como diurético y como tónico. Esta planta se ha usado en el tratamiento de dolencias relacionadas con el hígado y riñón débil, y para los problemas de la menopausia. Además, el trueno ha demostrado tener propiedades para tratar la visión borrosa, las cataratas, los dolores reumáticos y de espalda e insomnio.

Estudios recientes han demostrado que el uso de extractos de esta planta incrementan los niveles de glóbulos blancos en la sangre, siendo por tanto un potencial candidato en el tratamiento contra el VIH.

PINO ELDARICA

PINUS ELDARICA

Tiene un follaje perennifolio, sus características más especificas es que sus hojas son de color verde claro, con un fruto que es el cono o piña y tiene un tronco con corteza color gris-plateado, que se vuelve rojiza con los años.

HÁBITAT. Suelo seco a medio, bien drenado. Tolera un amplio rango, de ácido a ligeramente ácido. 

BENEFICIOS. Ayuda al cuerpo a regenerar la vitamina C. Reduce el riesgo de cataratas. Mejora la salud del corazón y el control de la tensión sanguínea. Ayuda a reducir la inflamación de las venas varicosas. Las propiedades de antiagregante plaquetario ayudan a evitar que las plaquetas se peguen entre sí (similarmente a la aspirina, el aceite de pescado y al aceite de krill) . Protege frente a la fiebre de heno, las alergias y la enfermedad pulmonar. Reduce la inflamación de las articulaciones debido a la artritis. Reduce los trastornos menstruales. Mejora el funcionamiento de la memoria.

ATMOSFÉRICA

Lagerstroemia indica

Es un árbol o arbusto caducifolio que puede alcanzar unos 8 m de altura. Muy ramificado, forma una copa amplia y chata. La corteza, lisa y de color marrón medio (café), se desprende anualmente. Hojas ovales, opuestas, de color verde oscuro. Las hojas surgen en primavera de color cobrizo y en otoño adquieren matices amarillos y anaranjados. La inflorescencia es una panícula terminal de unos 9 cm de largo. Flores acampanadas con 6 pétalos de bordes rizados de color blanco, rosa o malva. Hay variedades púrpuras o rojas. El fruto es una cápsula negruzca de poco más de 1 cm.

HÁBITAT. Especie bastante rústica, resistente al frío siempre que se encuentre en una ubicación protegida. Vegeta bien a pleno sol en suelos bien drenados, frescos y profundos.

BENEFICIOS. Su madera es muy dura y de muy buena calidad por lo que se utiliza en mueblería y ebanistería. En medicina popular se utilizan las raíces en decocción para curar aftas y dolores de estómago. El cocimiento de las hojas y flores se utiliza como purgante.

PALO VERDE

PARKINSONIA DESERT M

El palo verde es un árbol de los que podríamos denominar pequeños, su altura rara vez supera los 8 metros, siendo el promedio entre 4 y 6 metros. Es una planta caducifolia o semicaducifolia, esto dependiendo del clima donde se desarrolle.Presenta un tronco corto, normalmente retorcido, con una copa ancha y en forma de parasol, donde se destaca su follaje colgante. El tronco presenta ramificaciones desde muy abajo, cuando los ejemplares de palo verde son jóvenes, la corteza es lisa y de color verdoso, tanto en el tronco como en las ramas.

A medida que la planta se hace más añeja, la corteza se vuelve oscura y de una contextura escamosa. Presenta ramillas delgadas, verdes y zigzagueantes, puberulentas en su juventud, pero posteriormente se vuelven rugosas y lenticeladas. Las flores aparecen en inflorescencias en racimos axilares. Son de un color amarillo intenso, que hace que el palo verde sea muy apreciado como planta ornamental. Son flores bisexuales, con un cáliz dispuesto en forma de copa. 5 sépalos libres de forma oblonga y 5 pétalos libres, redondeados. El fruto del palo verde, en forma de vaina, es una legumbre linear, con marcadas estrías. En su interior, la vaina puede contener de una a 5 semillas y cuando se encuentra maduro, su color es marrón oscuro.

HÁBITAT. Resiste el frío, crece rápido y si se desarrolla libre toma formas rebuscadas, como despeinadas. Asegúrate de plantar el árbol donde tenga espacio para crecer tan grande como pueda, es decir, de preferencia en un jardín donde sus raíces se puedan expandir. Limita el riego de esta planta ya que está acostumbrada a un clima de desierto.

BENEFICIOS. Tradicionalmente las hojas, flores y semillas en infusión se consideran medicinales y tienen propiedades antifebriles, sudoríficas, antipalúdicas y reconstituyentes. Asimismo, con las hojas y la corteza se elabora un jarabe contra la tos y la fiebre.

LILA

MELIA AZEDARACH

El Melia Azedarach es un árbol pequeño, que generalmente mide de 6 a 10 metros. Sin embargo algunos ejemplares llegan a los 15 metros. Su tronco es reducido y erguido, de corteza agrietada y tono gris. La copa se asemeja a una sombrilla. No es muy densa, pero alcanza unos cuatro a ocho metros de diámetro. Las flores son aromáticas. Presentan un hermoso color lila azulado y desarrollan 5 pétalos, cuya disposición se parece a una estrella. 

Crecen en forma agrupada, en manojos, concretamente en las axilas de las hojas. Es decir, entre el tallo y la hoja. Cuelgan de un extenso pedúnculo y brotan en los meses de mayo y junio. Este árbol ofrece unos frutos carnosos, en forma de globo, de 6 a 18 mm, apiñados en racimos colgados. Al inicio su color es verde, volviéndose amarillos y algo blanquecinos al envejecer. Perduran en la mata durante bastante tiempo y es en otoño e invierno que maduran. No son comestibles, de hecho son venenosos.

HÁBITAT. Se dice que el Melia azedarach es un árbol que resiste nevadas leves y veranos calientes. Se adapta a épocas de sequía, a tierras ácidas, alcalinas o salobres. No sobrelleva muy bien las brisas porque sus ramas son bastante frágiles. Se propaga muy fácilmente, bien sea por tallos o semillas.

BENEFICIOS. Se le da uso medicinal, como tratamiento para parásitos intestinales. Sus hojas se han empleado para teñir lienzos. Anteriormente se utilizaban para oscurecer y vigorizar el cabello, sin llegar a abusar de ellas, pues manchan hasta la piel.​

MEZQUITE

PROSOPIS CHILENSIS

El mezquite es un arbusto o árbol espinoso perenne, mide hasta 10 m de altura, cuyo desarrollo depende de las condiciones del suelo. RAÍZ . Posee un sistema radicular amplio y profundo. Su raíz principal puede alcanzar profundidades de más de 50 m, y sus raíces laterales se extienden hasta 15 m a los lados del árbol. Presenta hojas compuestas y bipinnadas, flores de tonos amarillo-verdoso, frutos en forma de vaina encorvada de color amarillento y sabor dulzón.

HÁBITAT. Es un árbol nativo de México que crece en zonas desérticas y semidesérticas con poca lluvia siendo muy resistente a las sequías. Es habitual en las regiones de clima cálido y semicálido con altas temperaturas, baja humedad atmosférica e intensa insolación. Además, se desarrolla sobre suelos de baja fertilidad, incluso sobre dunas y guijarros. Se adapta a suelos arcillo-arenosos, salinos, erosionados, pedregosos, suelos de aluvión, con alto contenido de calizas, lutitas y yeso. En condiciones de pH entre 6,5-8,3, llegando a desarrollarse en suelos sódicos con pH de 10,4.

BENEFICIOS. La madera de mezquite es usada para la manufactura de artefactos que necesitan ser muy resistente como muebles, parket, duela, hormas para zapatos, mangos de herramienta y utensilios de cocina, además es muy utilizada para la construcción en las zonas rurales.